Seguridad infantil en el hogar
La seguridad en el hogar (niños de 0 a 3 años)
La mayoría de accidentes infantiles se pueden prevenir… y en eso los padres tenemos un papel muy importante.
Vuestro hijo con pocos meses empieza a girarse, moverse y desplazarse. Tiene mucha curiosidad por explorar todo lo que le rodea, por lo que hay que estar alerta en todos sus movimientos, que progresivamente lo van dotando de más autonomía. Se debe dejar que el niño se desarrolle con normalidad, pero con la máxima seguridad.
Es por esto que siempre hay que estar atentos, vigilando y enseñándole donde hay peligro.
¿A qué peligros está expuesto vuestro hijo dentro de casa? ¿Cómo podemos evitarlos?
Caídas y golpes
- En el cambiador preparar todo lo necesario antes de poner al niño.
- Observar siempre la altura del niño y retirar los objetos peligrosos que le queden accesibles.
- Proteger los cantos vivos con cantoneras, asegurar los muebles o la televisión con correas, proteger las puertas con salva-dedos, las escaleras con puertas de seguridad… Visitar alguna tienda infantil ayuda a conocer los elementos de seguridad.
Quemadas
- Evitar que el niño acceda a la cocina. Utilizar los quemadores más próximos a la pared y vigilar que los mangos de las paellas y cazuelas no sobresalgan.
- Proteger siempre las fuentes de calor (Horno, estufa, chimenea…)
- No calentar el biberón en el microondas, porque la temperatura es irregular.
Objetos cortantes (cuchillos, tijeras, hojas de afeitar, objetos de coser, herramientas…)
- No dejar ningún objeto cortante donde el niño pueda llegar. Debemos guardarlos en un lugar donde el niño no pueda acceder (armarios, altillos). Cerrar bien con pestillo los cajones de la cocina donde se guardan.
Productos tóxicos i medicamentos
- Todos los productos de limpieza, cosmética, pinturas, medicamentos… deben mantenerse en un lugar alto o cerrado con llave, aunque tengan cierre de seguridad.
- No guardar jamás ningún producto tóxico o medicamentos en otros envases que pueda generar confusión.
Asfixias
- Los niños no deben dormir sobre cosas blandas, cojines…. que les puedan tapar la cara.
- Atención con los juguetes. Deben de ser apropiados a su edad.
- Mucho cuidado con los botones, imperdibles de la ropa y las bolsas de plástico.
Ahogo en el baño
- El baño siempre debe estar supervisado por un adulto.
- Es necesario poner elementos antideslizantes o una toalla dentro de la bañera para evitar resbalones.
Electricidad
- Los enchufes deben estar protegidos con elementos de seguridad.
- Es necesario preservar las conexiones (cableados de ordenador…) al acceso del niño.